Rape en salsa de marisco.

Queridos amigos:
Bienvenidos de nuevo al blog de Begoña. Siempre me alegro cuando alguien acepta la invitación a entrar en esta cocina de carbón. 
Hoy os voy a mostrar una receta que siempre ha tenido una gran acogida. Me refiero al rape en salsa. Ese pescado tan feo en su apariencia y de carne tan exquisita. Aquí sí que podemos decir eso de que la belleza está en el interior.
En esta ocasión he añadido cabezas de gambas para el fumét y el resultado ha sido más que satisfactorio.
Un beso para todos de 

Begoña Igelmo



RAPE EN SALSA DE MARISCO



Ingredientes para cuatros personas:

Un kilo de rape en rodajas.
Un tomate.
Un puerro.
Media cebolla.
Un diente de ajo.
Una guindilla cayena.
Un vasito de jerez seco.
Dos cucharadas de harina.
Doscientos mililitros de caldo de gambas y espina de rape.
Aceite de oliva y sal.


Preparación:

Se limpian bien las rodajas de rape quitando con la tijera todos los restos de espinas y se dan unos cortes en el exterior para que no encojan al guisar, se sazonan con sal y se pasan ligeramente por harina.
Se pican la cebolla, el puerro, el ajo y el tomate.
En una sartén se pone un chorro generoso de aceite de oliva y se calienta a fuego moderado. Se van añadiendo las verduras picadas y la cayena y se mantienen al fuego sin dejar de remover hasta que todo esté perfectamente frito: aproximadamente quince minutos. Se pasa todo por el pasapurés sobre la cazuela donde se va a guisar el pescado.
En una sartén se sofríen ligeramente las rodajas de rape por los dos lados, justo para sellar el pescado y se van colocando cuidadosamente sobre la salsa preparada anteriormente. Se pone a fuego moderado y cuando empieza a borbotear se añade el jerez y dos cazos de caldo colado. Se mueve la cazuela sin parar arriba y abajo y derecha izquierda hasta que la salsa quede perfectamente ligada con el plasma del pescado. Se corrige de sal, se apaga el fuego y se deja reposar. Antes de servir se calienta de nuevo con mucho cuidado.

Se puede adornar con perejil picado.


Rape en salsa de marisco
Comentario:

El caldo se puede hacer con cualquier clase de marisco: nécoras, cangrejos de mar gambas etc. El resultado será muy parecido.
 
Queridos amigos:

Cuando voy  a Londres me gusta ir a un restaurante japonés donde sirven una anguila exquisita y la mejor tempura de cangrejo que he probado. Antes de empezar, siempre nos preguntan si queremos misho, y nos presentan una sopa clara muy sabrosa. Entonces empecé a pensar que ese caldo se podría enriquecer con algo  consistente sin que desentonara. Y me acordé de la sopa de albóndiogas de pavo que en algunas regiones de España preparan en Navidad. Así que me puse a ello y este es el resultado. Si quereis un plato agradable, nutritivo y muy sano, os ofrezco esta receta.
Y además es muy sencillo de preparar.

Un beso

Beoña Igelmo


SOPA DE MISHO CON ALBÓNDIGAS DE PAVO



Ingredientes para cuatro personas:

Doscientos cincuenta gramos de carne de pavo.
Un diente de ajo.
Un huevo.
Una cucharada de hierbas aromáticas (tomillo, romero, albahaca).
Una pizca de curry molido.
Un huevo.
Dos cucharadas de misho rojo.
Un poco de harina.
Aceite de oliva y sal.



Preparación:

Después de picar el pavo y el diente de ajo, se mezclan ambos ingredientes con la mitad del huevo batido, el curry, las hierbas y una pizca de sal. Acto seguido, con esta masa, se preparan bolitas de tamaño suficientemente pequeño para que quepan en la boca, se enharinan someramente, para finalmente pasarlas por el aceite caliente vertido en una cazuela. Una vez rehogadas las albóndigas, se incorpora medio litro de agua y se le añade el misho. La sopa debe de hervir durante diez minutos aproximadamente. Con el resto del huevo, se hace una tortillita que se trocea y se añade al guiso.

Sopa de misho con albóndigas de pavo

Garbanzos al azafràn con verduras.

Queridos seguidores y amigos todos:

Empieza una nueva primavera fría y lluviosa. Por eso en lugar de ensaladas fresquitas sigue apeteciendo un potaje caliente y reparador. Entonces me he preguntado ¿Por que no una combinación de verduras y legumbre? Y me he acordado del maravilloso guiso inventado un día por mi marido, de garbanzos al azafrán con verduras. 
Esta receta está en mi libro de "COCINA CON SABOR", como ejemplo de plato sabroso y muy sano, a prueba de dietas contra el colesterol, y apta para vegetarianos, veganos y demás modalidades dietéticas.
Su preparación es sencilla y el resultado sorprendente.
Gustará a todos o a casi todos.
Un beso 
Begoña Igelmo




GARBANZOS AL AZAFRÁN.


Ingredientes para cuatro personas:

Un cuarto de kilo de garbanzos.
Dos zanahorias.
Un puerro.
Una cebolla y media.
Una hoja grande de acelga.
Cuatro tomates de rama.
Una puntita de cayena.
Varias hebras de azafrán.
Una pizca de pimienta.
Una cucharadita de bicarbonato.
Aceite de oliva y sal.


Preparación:

Los garbanzos se ponen a remojo con el bicarbonato la víspera. Al día siguiente, se pelan las zanahorias, se limpia el puerro y se ponen a cocer con los garbanzos en una olla a presión con agua. Es conveniente meter los garbanzos en un saquito de tela, de tamaño apropiado, para que no se rompan. Después de tapar bien la olla, se dejan durante veinte minutos desde que empieza a salir vapor.
Mientras tanto, se pelan los tomates y se les quitan las semillas. A continuación se cortan en daditos. Se limpia la acelga, se le quitan los hilos y se trocea. Se pica la cebolla.
En una cazuela con seis cucharadas de aceite de oliva, se sofríe primero la cebolla hasta que se ablande. Después se añade la acelga y por último el tomate. Se cocina sin dejar de remover durante cinco minutos y se apaga el fuego.
Se abre la olla y se sacan los garbanzos. Después de comprobar que están blanditos, se añaden al sofrito, se mezclan bien y se cubre con el caldo de la olla. Se vuelve a encender el fuego, dejándolo en moderado y se añade la pimienta, la cayena y el azafrán. Se deja que todo hierva durante un cuarto de hora y se sazona con la sal.


Garbanzos al azafrán